domingo, 10 de agosto de 2014

Un equipo (Tigres 0 vs América 2)

Explícame cómo le hace un equipo de primera división para ganar de visitante alineando a Madueña, Guerrero y Martínez y sin dos de las que, en la última época de bonanza de resultados, fueron las principales (por no decir únicas) cartas fuertes para crear juego ofensivo: Sambueza y Aguilar.

Siendo un equipo, es la respuesta. Un trabajo en conjunto de todos los jugadores de la cancha (unos más, otros menos) el cual con sacrificio, orden, táctica y despliegue ofensivo callaron las voces del amargo equipo norteño cuando aún restaban treinta minutos por jugar.

No olvidemos que hasta hace apenas unos meses una presentación del equipo sin Sambueza resultaba tristísima. Con su ausencia se iban también las ideas de la cancha, así como los resultados. El diametral cambio mostrado por el cuadro azulcrema a lo largo de las fechas de este novel torneo, es quizás, el logro más importante de la gestión de Mohamed (por ahora): Hacer de América un verdadero equipo.
Mohamed compactó a los once en el campo, los tiene juntos y tirando hacia el mismo lado dispuestos a romper demoledoramente hacia el marco contrario en cualquier instante. Y si bien América no es perfecto, ni está cercano a su cien por ciento, pues en el medio campo aún quedan dudas de quién debe de ser el que acompañe a Molina, no hay jugador que no se vea comprometido y solidario con la playera y sus compañeros.
 Si Chepe Guerrero está dando un partido mediano y Martínez también, se juntan y entre los dos y como dios les da a entender sacan a flote el mediocampo y le quitan trabajo a Molina, que es el único que rinde como debe de ser en esa zona.
Si Madueña está siendo superado por Burbano, entonces desde la banca llega la ayuda. El DT modifica y asunto solucionado. Eso es este América: Un equipo. Todos al servicio de todos. Queda todavía mucho por corregir y a la problemática de encontrar una solidez en medio campo se le agrega ahora definir la manera de jugar después de la partida de Jiménez. Además de reducir el abuso en el pelotazo sin sentido desde el fondo. Será interesante ver qué intentará Mohamed y de qué manera responderá en el campo el elegido. Hasta ahora la clave adelante es Peralta que le da el sentido colectivo a un ataque potente y plagado de talento.


Me cansé de repudiar tu contratación, soy un idiota. Tenía mucho que no veía a un delantero nuestro definir con tal decisión.


Mientras tanto es sólo el mejor incio en torneos cortos, pero este América da para verlo mejorar y soñar.
Antonio Mohamed comienza a cerrar bocas y cortar dedos a aquellos que lo injuriaban de tal manera que ahora sólo queda ver y reír por la forma tan burda en que comienzan a modificar su discurso.


Pd. Para tres partidos decentes le alcanzó la regularidad a Martínez. ¿Ahora será más de lo mismo?

martes, 5 de agosto de 2014

Puebla 0 vs América 4: Muy relajado para sacar conclusiones

Esto será muy breve, tan breve como la resistencia poblana el sábado.

Se presentó América por segunda vez en el naciente torneo como visitante y por vez primera con cuatro en el fondo desde el primer minuto de juego. Aún con la ausencia de Sambueza (por lesión) bastó con unos minutos para que el equipo controlara por completo las acciones y rápidamente se fuera arriba en el marcador. Después de esto, una cáscara. Sí, una cáscara. Pues a pesar de que el muy inferior Puebla intentó y tuvo claras oportunidades ante el marco de Muñoz, que de no ser por el horror de delantero del equipo local el marcador se pudo modificar en la primera mitad, América dejó la impresión de regular y dosificar al mínimo su andar en el campo (por momentos con exceso de confianza), limitándose a sobrellevar el encuentro, acelerar cuando se necesitara y sepultar el partido en el momento que se quisiera.
Así ocurrió, y con un Jiménez asesino, en la segunda mitad Mohamed ordenó bien el aparato defensivo del equipo (para ese momento con 5 defensores), y las Águilas resolvieron el encuentro sin mayores complicaciones con contraataques ágiles y efectivos.

La fiesta de Jiménez


Cuatro cero certero aprovechando tener un equipo enfrente muy flojito, y contar, por nuestra parte, con jugadores en muy buena forma que lucieron cuando se lo propusieron. Además del poderoso ataque mostrado, queda la duda de que aún se es frágil en el fondo y que con el pasar de las jornadas se debe de ir solidificando. No resultó un gran parámetro este partido para verter una opinión más profunda sobre el accionar de nuestro amado equipo, aunque aquí unos rápidos detallitos a tomar en cuenta para el futuro inmediato:

-Goltz se fue expulsado, contra Tigres preparémonos para ver al Topo cubrir al, únicamente certero contra nosotros, Tito Villa.

-Moisés Velasco: No. En verdad no, Moisés. A otra cosa o a otro equipo, pero así no puedes jugar acá.

-Si Jiménez quiere ir a Europa, ojalá se le cumpla y que no se le niegue su anhelo por cuestiones económicas. Preferible mil veces “malbaratar” a un jugador que venderlo por buenos billetes y comernos otra pretemporada más el discurso de que “no hay presupuesto ni dinero” cuando toda la afición sabe lo contrario.
En lo deportivo, es innegable que salir campeones es más factible con este Jiménez en nuestra oncena a un Rey de chocolate.

-Osvaldo Martínez mantiene el sorprendente nivel aceptable que nunca antes había mostrado.
Recordar que Mohamed prometió recuperarlo. ¿Será que es tan Dios para resucitar difuntos?

-Urge encontrar el compañero en el medio campo de Molina, hasta ahora ni Guerrero ni Velasco se han ganado el puesto.

América tiene una gratísima chance de medir su nivel ante Tigres el sábado en el volcán. Aunque es temprano, siempre será motivo de alegría mirar al equipo enrachado para bien.

martes, 29 de julio de 2014

América 2 vs Tijuana 1: Hey ho, let’s go!



 
La alegría de remontar

América volvió de local y arrancó. Le tomó cuarenta y cinco minutos a Mohamed darse cuenta de lo que ya era evidente: este equipo no puede jugar con cinco defensores y un mediocampista solitario para recuperar el balón. No puede, y no por alguna cuestión de “deber” o de “filosofía”; porque de poder sí que puede. Hablamos del impedimento en cuanto a la funcionabilidad de jugadores para puestos específicos. Guerrero es un auténtico peligro jugando sólo en mediocampo, dos partidos después ha quedado más que claro. La lateral izquierda cubierta por Mares lo hizo mal pero tampoco es que Layún lo pueda hacer mucho mejor. Por simple lógica matemática, es más fácil coordinar dos que coordinar tres, y esto se ejemplifica con la línea de centrales, que juntos se vieron fatal, pero con la remoción de Valenzuela (el peor, lejos, de todo el plantel) el aparato defensivo  tuvo una mejora sustancial entregándonos el par de defensores (Pablo Aguilar y Paolo Goltz) grata segunda mitad. 

Poco a poco y con los resultados a favor.

Mohamed sabe su profesión, no en vano ha salido campeón en países distintos y de torneos tan dispares: corrigió sobre la marcha y como pudo este desbalance de la primera mitad y para la segunda parte entregó un equipo aguerrido, ligero y con mucha más idea de qué hacer con el balón.
Gratísimo resultó mirar la salida limpia y por abajo del equipo siempre en la segunda mitad, a un Sambueza que cada que la tuvo tomó la mejores decisiones, la buena creación de un ataque por los costados que desafortunadamente no encontró la mejor de las resoluciones por parte de los rematadores. América fue mejor que Xolos y el cuadro de Farías no quiso saber más del partido, se replegó (más que en el inicio) y se le terminaron las piernas de corretear azulcremas por la banda y siempre contra su arco. América y su DT lo buscaron, lo pelearon, primero lo empataron y al final lo ganaron con fútbol y coraje, cosas esenciales que comienza a mostrar este equipo y que de hacerlo con regularidad los acercará a la temporada que todo aficionado sueña.

No terminamos sin dejar de reconocer nuevamente la importante labor de Peralta para la creación de juego del equipo. Un individuo que siempre retuvo y descargó correctamente en la mayoría de sus apariciones y que fue de suma importancia para el volumen de juego americanista, jugando por dos en el primer tiempo, pues Rey deambuló por el campo. Por otro lado, Jiménez, hoy por hoy el único delantero con capacidad goleadora regular, aportó y pesó desde su entrada. Su hipotética marcha a Europa tendrá preocupado al Turco, que en Rey no encuentra al compañero ideal de Peralta y que podría depositar su confianza en un juvenil y hambriento Zuñiga, que comienza a levantar la mano con goles en la sub 20.
Por lo pronto, como dice el himno punk rocker veloz, alegre y ágil: Hey ho let’s go! Arrancó América. Con una segunda mitad con parado simple y natural como los tres acordes ramonescos.

Seguramente vendrán juegos diferentes y resultados diferentes, aun es temprano en el torneo para ganar todos, pero la evolución y el mejoramiento del funcionamiento del equipo tiene que continuar. 

lunes, 21 de julio de 2014

León 1 vs América 2: Ganar sin que mucho haya cambiado

Este partido América ya lo había jugado. Ya lo había jugado y lo había perdido.  Fue a Torreón en la vuelta de los cuartos pasados, se plantó igual y se volvió a casa con más pena que gloria. ¿Cambio algo de aquella vez con respecto al sábado pasado contra León?

Sí y no.

Sí porque América desdobló con mucha más velocidad cuando se recuperó el balón y para defendernos tuvimos nuevos actores: Goltz, Guerrero y Martínez. El primero de inicio titubeante (normal para su primer partido) pero ilusionante conforme fueron avanzando los minutos. El segundo, Guerrero, de un primer tiempo para rescindirle el contrato y que, como todos sus compañeros, mejoró notablemente con el ingreso de Molina y el doble cinco en medio. Y el último, Martínez, que es quizá el único jugador en el mundo que a pesar de marcar los dos goles de la victoria de su equipo no fue, ni cerca, el mejor. Martínez podría ayudar mucho más si supiera jugar al fútbol. Sí fuera lógico y natural. Si, como en el primer gol, inicia y acompaña la jugada. Pero siempre será Osvaldito. Siete vidas tiene un gato y nunca pasa de corretear ratones.

Y no, porque el trámite, por grandes lapsos, volvió a ser el mismo. Porque León intentó, aunque con debilidad, penetrar la defensa y lo logró siempre en la primera mitad. No cambio nada porque Muñoz nos volvió a salvar. Porque con esa alineación la línea de cinco retrasa más de lo que ayuda al progreso del equipo. Porque el balón siempre estuvo más cerca del arco de Muñoz que del contrario. Porque en la mitad no se recuperaba un balón ni por error hasta que ingresó Molina y el equipo creció. Fueron escasos 5 minutos en los cuales el equipo modificó su parado táctico: 4 atrás, improvisando a Pablo Aguilar como lateral por izquierda. América controló el esférico en campo contrario y creó más juego que en todos los minutos previos. El problema fue, claro, que cuando se tuvo que defender por izquierda no se hizo con eficacia y en el banco rápidamente se corrigió marchando de vuelta a los 5 en el fondo.

Con la ilusión de volver a ser campeones


Cosas claras dejó este partido: Se estará mucho más cerca de conseguir buenos resultados haciendo fuerte el medio campo y teniendo coherencia a la hora de formar la defensa. Que Sambueza es, indiscutiblemente, el diferente del equipo y que Peralta, con el compromiso, la jerarquía y lo digno que se mostró el sábado, puede ser más importante que los restantes delanteros juntos.
Una victoria importantísima que tenía que conseguirse sí o sí para dar confianza y tranquilidad al grupo, además de solidificar la posición del DT. Con la capacidad en el banquillo y los jugadores que se tienen la mejora se tiene que ir dando poco a poco. Hasta ahora fueron tres puntos, esperanza y de paso, una palmadita para los del bajío con delirios de grandeza.
Viene Tijuana en el Azteca; a volver a hacerse fuertes de local con la exigencia de que este equipo debe progresar.